Depresión postparto. Por qué se da

depresión postparto

Depresión postparto. Por qué se da

Como hemos hablado en múltiples ocasiones, el embarazo y el parto es una vivencia única para muchas mujeres. Sin embargo, a veces esta puede sobrepasar a la madre, dando paso a una depresión postparto.

Hoy es el Día Mundial de la lucha contra la Depresión, que se celebra cada 13 de enero. Por ello, desde Vital Seguro os contamos en qué consiste, sus causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento.

¿Qué es la depresión postparto y cómo se manifiesta?

La depresión postparto es un trastorno del estado de ánimo que puede afectar a las mujeres después del parto.

Se caracteriza por la presencia de síntomas como tristeza, pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban, cambios en el apetito, alteraciones del sueño, fatiga, dificultad para concentrarse, sentimientos de culpa o de inutilidad, pensamientos de muerte o suicidio, irritabilidad, aislamiento, rechazo hacia el bebé e incapacidad para cuidarlo.

Si no se trata, la depresión postparto puede durar meses o incluso años y puede afectar la calidad de vida de la madre y de la familia.

Causas y factores de riesgo de la depresión postparto

Se desconoce exactamente por qué se produce la depresión postparto, pero se cree que puede ser debido a una combinación de factores, como cambios hormonales, estrés relacionado con el cuidado de un recién nacido, problemas financieros o de relación con la pareja, falta de apoyo o fatiga.

Algunos de los factores de riesgo para la depresión postparto incluyen tener antecedentes de depresión o trastornos del estado de ánimo, así como tener un parto traumático, o un bebé con necesidades especiales.

Diagnóstico y tratamiento de la depresión postparto

El diagnóstico de la depresión postparto se realiza a través de una evaluación clínica. Esta incluye la valoración de la historia clínica completa y un examen físico y mental.

En lo referente al tratamiento, este puede basarse en terapia psicológica, farmacológica o en ambas.

La terapia cognitivo-conductual es un tipo de terapia que puede ser útil en el tratamiento de la depresión postparto. Esta ayuda a las pacientes a cambiar sus patrones de pensamiento y comportamiento negativos.

Por otra parte, los medicamentos antidepresivos pueden ser útiles en algunos casos, pero deben usarse con precaución durante la lactancia.

Prevención de la depresión postparto

La prevención  incluye la identificación y el tratamiento temprano de los síntomas, el apoyo social y emocional durante y después del embarazo, la promoción de una buena salud física y mental, y la atención prenatal y posparto adecuada.

Algunas medidas que se pueden tomar para prevenir la depresión postparto incluyen:

  • -Obtener apoyo: es importante contar con el apoyo de la familia, amigos y profesionales de la salud durante y después del embarazo.
  • -Mantener una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y descansar lo suficiente durante el embarazo y después del parto.
  • -Realizar actividades placenteras: es crucial encontrar tiempo para hacer cosas que se disfruten, como leer, pintar o llevar a cabo otro hobby.

El seguro médico de Vital Seguro cuenta con las coberturas de ginecología y obstetricia, con una revisión ginecológica anual, psiquiatría y psicología (con 15 sesiones al año bajo prescripción médica). Asimismo, dispone de amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico entre el cual elegir.

Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

Share: