Viajar: Sus beneficios más allá de la diversión

viajar

Viajar: Sus beneficios más allá de la diversión

Ya sea localmente, nacionalmente o internacionalmente, en verano tenemos más oportunidad de viajar gracias a las vacaciones. Esto no solo nos permite divertirnos y olvidarnos por un tiempo de los quehaceres diarios, sino que también nos ayuda en muchos aspectos.

Desde Vital Seguro os explicamos todas las ventajas de viajar, tanto a nivel emocional, como mental y físico.

Beneficios de viajar para la salud

Cuando pensamos en un viaje, nos viene a la cabeza la diversión, el descubrimiento de nuevos lugares, etc., pero, ¿sabéis que hacerlo también es muy positivo para la salud? Algunas de sus ventajas son las siguientes:

  • -Aporta felicidad a largo plazo. La alegría empieza con la planificación del viaje, continua durante el mismo y los recuerdos permanecen durante mucho después. Esto queda patente en un estudio de la Universidad de Cornell (EEUU), en que se observó que las personas escribían más emojis positivos y felices cuando viajaban o se referían a sus viajes.[1]
  • -Mejora la salud cardíaca. Según datos de la Sociedad Europea de Cardiología[2], los hombres que viajan menos tienen más probabilidades de padecer ataques al corazón o infarto de miocardio.
  • -Reduce el estrés y la ansiedad. Según una encuesta realizada por la Asociación Americana de Psicología (APA), salir de vacaciones nos aleja de las fuentes que generalmente nos producen estrés en nuestro día a día y nos permite relajarnos y tomar las cosas con calma. Al centrarnos en disfrutar del momento presente, también disminuyen y desaparecen los síntomas y efectos de la ansiedad.[3]
  • -Favorece la generación de nuevas conexiones neuronales. Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), viajar nos hace enfrentarnos a nuevos lugares, personas y situaciones. Esto causa que nuestro cerebro deba utilizar sus capacidades, mejorando su neuroplasticidad y manteniéndolo más activo y sano.[4]

 Beneficios de viajar solo

Es evidente que viajar tiene efectos positivos, pero hacerlo solo, sin compañía, presenta, además de estos, ventajas específicas tales como:

  • -Aumenta el autoconocimiento, la autoestima y la autoconfianza.
  • -Mejora la proactividad y la toma de decisiones.
  • -Promueve la búsqueda de recursos y la independencia.
  • -Nos hace enfrentar miedos e inseguridades.
  • – a una mejor organización, planificación y orientación espacial.
  • -Facilita la mejora de ciertas funciones ejecutivas, la atención, la memoria y el aprendizaje. Esto se observa, por ejemplo, al tener que recordar los recorridos o al practicar otro idioma.
  • -Promueve el cambio de perspectiva hacia nuestros problemas y también acerca de los demás, eliminando prejuicios.
  • -Facilita las habilidades sociales y comunicativas.

Tanto a nivel físico como a nivel social y emocional, viajar nos beneficia. También nos hace crecer como personas, haciendo que sintamos mayor bienestar y no padezcamos tantas molestias físicas y mentales.

¡Ahora todavía tenéis más motivos si cabe para hacerlo! Pero hacedlo bien. Antes de  hacerlo tened en cuenta todo lo que necesitáis, y nunca olvidéis un buen seguro de salud con asistencia en viaje para estar tranquilos y protegidos.

El seguro médico de Vital Seguro cuenta con asistencia en viaje, así como con amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico entre el cual elegir.

Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso. ¡Feliz viaje!

[1] Morgan R. Frank, Lewis Mitchell, Peter S. Dodds, Christopher M. Danforth. Cornell University. Physics. Happiness and the Patterns of Life: A Study of Geolocated Tweets. [WEB] Consultado el día 21 de julio de 2022. Recuperado de: https://arxiv.org/abs/1304.1296

[2] REuropean Society of Cardiology (SEC). Take a vacation – it could prolong your life.  [WEB] Consultado el día 21 de julio de 2022. Recuperado de: https://www.escardio.org/The-ESC/Press-Office/Press-releases/Take-a-vacation-it-could-prolong-your-life

[3] American Psychological Association (APA). Stress in America. [PDF] Consultado el día 21 de julio de 2022. Recuperado de:https://www.apa.org/news/press/releases/stress/2012/full-report.pdf

[4] Sociedad Española de Neurología (SEN). ¿Por qué viajar es bueno para nuestro cerebro?.  [PDF] Consultado el día 21 de julio de 2022. Recuperado de: https://www.sen.es/saladeprensa/pdf/Link192.pdf

Share:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.