Tensiómetro: ¿necesito tener uno en casa?

tensiometro

Tensiómetro: ¿necesito tener uno en casa?

Una presión arterial alta o ser hipertenso supone un gran riesgo para salud de quien la padece. Un derrame cerebral, sufrir un ataque cardíaco o pérdida en la calidad de vida, son solo algunos de los principales peligros de esta enfermedad cardíaca. El uso frecuente de un tensiómetro, un cambio en el estilo de vida, seguir con un tratamiento y visitar regularmente a un especialista, puede reducir el riesgo de presentar complicaciones.

Desde Vital Seguro, expertos en seguros de salud, os explicamos para qué sirve un tensiómetro, qué tipos de aparatos para medir la tensión existen actualmente y si es o no necesario contar con uno de ellos en casa.

¿Para qué sirve un tensiómetro?

Un tensiómetro es un aparato médico, aunque también de uso doméstico que ayuda a prevenir complicaciones o consecuencias graves en la salud de los hipertensos. Este aparato nos ayudará a medir la presión sistólica y diastólica de manera rápida y sin necesidad de movernos de casa.

Tipos de tensiómetros

A día de hoy, existen multitud de opciones a la hora de adquirir un tensiómetro para el hogar. Podemos encontrarlo en distintos portales de Internet, tiendas de electrodomésticos e incluso hipermercados.

A la hora de elegir uno debemos fijarnos en si están o no homologados, además de tener en cuenta las recomendaciones de nuestro médico especialista. A continuación, enumeramos algunos tipos de tensiómetros que existen:

Tensiómetros digitales

Los tensiómetros digitales son los más populares del momento, por su comodidad, facilidad de uso y precio. Sin embargo, a diferencia de otros tipos de tensiómetros, los digitales no suelen dar una medición exacta.

Tensiómetros analógicos

Los tensiómetros analógicos los utilizan sobre todo profesionales de la salud para medir la tensión de los pacientes cuando acuden a la consulta. A diferencia del anterior, este aparato es más preciso aunque requiere una serie de conocimientos específicos, por lo que no suele utilizarse en casa.

Tensiómetros de mercurio

Los tensiómetros de mercurio apenas se utilizan, ya que según la normativa europea su comercialización está prohibida por contener mercurio, un elemento altamente contaminante. No obstante, aún es posible verlos en algún centro médico por su gran precisión a la hora de medir la tensión del paciente.

Tensiómetro aneroide

El tensiómetro aneroide o esfigmomanómetro aneroide se utiliza en centros de salud y hospitales por profesionales de la salud para medir la presión arterial sistólica y diastólica de manera manual.

¿Necesito un aparato para medir la tensión en casa?

Los expertos recomiendan a las personas que sufren de hipertensión tener un tensiómetro en casa. De esta manera, es más sencillo llevar un control diario para así evitar problemas graves de salud.

A la hora de elegir el mejor tensiómetro para el hogar, además de que esté homologado, tendremos que tener en cuenta lo siguiente:

  • Pantalla: que las cifras se muestren de manera clara y precisa, para poder interpretarlos de manera correcta. Algunos tensiómetros ofrecen un semáforo de colores para saber si nuestra presión es correcta o verde, deberíamos tener cuidado al ver el color naranja o si es necesario acudir al especialista de manera inmediata si está en rojo.
  • Batería: los hay a pilas, recargables e incluso solares. A la hora de elegir el mejor tensiómetro tendremos que tener en cuenta que es recomendable que la batería sea de larga duración o de fácil recarga, para evitar imprevistos en el momento menos oportuno.
  • Dimensiones: el aparato para medir la tensión tiene que ser lo suficientemente grande para poder observar bien las cifras, pero lo suficientemente pequeño para que sea fácil de guardar.

Si necesitas más información sobre los tensiómetros o la hipertensión, desde Vital Seguro contamos con un amplio cuadro médico, donde podrás encontrar a los cardiólogos en tu zona más cualificados. No dudes en ponerte en contacto con nosotros ante cualquier duda.

Share:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.