Plantas: Sus beneficios para la salud

plantas

Plantas: Sus beneficios para la salud

Muchas personas tienen plantas en sus casas y jardines por decoración o por gusto por ellas. Sin embargo, cuando pensamos en las propiedades que pueden tener para la salud se suele pensar en aquellas para usar en infusión. Desde Vital Seguro os explicamos todos los beneficios que pueden tener para nuestra salud física y mental.

¿Cómo pueden ayudarnos las plantas a mejorar nuestra salud?

Como hemos comentado anteriormente, muchas son utilizadas y reconocidas por sus propiedades medicinales y cosméticas desde antaño, y aún se utilizan en muchos remedios y soluciones farmacológicas.

Son muy conocidos los beneficios que pueden tener diversas plantas si las consumimos (como la raíz del Jengibre o de la Cúrcuma, la Canela, o las diversas infusiones, como el Té, la Caléndula, la Cola de caballo etc.).

Sin embargo, algunas como el Eucalipto, el Tomillo, el Romero o la Menta también son indispensables en casos de congestión nasal o sintomatología gripal. Si se hacen vahos con ellas, los síntomas se alivian.

Por otra parte, también pueden tener beneficios sin consumirse.

Algunas aromáticas, como la Citronella, la Menta, la Albahaca, la Lavanda, el Tomillo y el Romero ayudan a repeler los mosquitos. Además, es conocido que algunas plantas de interior mejoran la calidad del aire de nuestras casas, lo que se traduce en una mejor oxigenación y una reducción de las cefaleas. Esto ya fue estudiado por la NASA en los años 80.[1]

Algunas de las que limpian el aire son:

●   Cintas (Chlorophytum Comosum).

●   Flor de la Paz (Pathiphyllum).

●   Lengua de Tigre (Sansevieria Trifasciata).

●   Aloe Vera (Aloe Vera).

●   Hiedra Común (Hedera Helix).

●  Margarita Africana (Gerbera jamesonii).

●   Drácena (Dracaena Marginata).

●   Crisantemo (Chrysantheium Morifolium).

●   Ficus Benjamina.

●   Azalea (Rhododendron Simsii).

La flor de la paz, además de otras como la Tillandsia, también pueden absorber los tóxicos. Por otra parte, algunas, como los helechos o la Pilea (o planta china del dinero, o de la amistad) mejoran la humedad del aire y previenen problemas de sequedad cutánea o de las mucosas.

Todo esto hace que se reduzcan las posibilidades de padecer enfermedades, e incluso pueden ayudar a incrementar la curación. Un estudio realizado por la Universidad del Estado de Kansas, en Estados Unidos[2], apreció que su presencia durante la recuperación de las cirugías conducía a una mejora significativa de las respuestas fisiológicas (como disminución de la presión arterial, menos dolor, ansiedad y fatiga).

Las plantas también contribuyen a mejorar la temperatura ambiente y a reducir el ruido, aportando mayor bienestar físico y psicológico. Contribuyen a la reducción de los sonidos ambientales gracias a que ahogan los sonidos, haciéndolos menos agudos.

En cuanto al calor, según un estudio publicado en Environmental Research Letters[3], tener una planta o árbol puede modificar la temperatura del entorno. Este fenómeno se atribuye a la sombra del dosel y al sudor frío de las hojas.

Finalmente, cabe destacar su influencia en la mejora del estado de ánimo, aportando calma, contacto con la naturaleza, relajación y bienestar.

El seguro médico de Vital Seguro cuenta con amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico entre el cual elegir.

Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

[1] Wolverton, B. C.Johnson, Anne. Bounds, Keith. NASA. 15 de septiembre de 1989. “Interior Landscape Plants for Indoor Air Pollution Abatement”. [PDF] Consultado el día 4 de agosto de 2022. Recuperado de: https://ntrs.nasa.gov/api/citations/19930073077/downloads/19930073077.pdf

[2] Seong-Hyun Park , Richard H Mattson. J Altern Complement Med. 2009 Sep;15(9):975-80. “Ornamental indoor plants in hospital rooms enhanced health outcomes of patients recovering from surgery“ [WEB] Consultado el día 4 de agosto de 2022. Recuperado de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19715461/

[3] Michael Alonzo, Matthew E Baker, Yuemeng Gao, Vivek Shandas.  Environmental Research Letters. Vol. 16 nº8.  4 de agosto de 2021. “Spatial configuration and time of day impact the magnitude of urban tree canopy cooling” [PDF] Consultado el día 4 de agosto de 2022. Recuperado de: https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1748-9326/ac12f2/pdf

Share:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.