Picadura de medusa: Un problema veraniego

picadura de medusa

Picadura de medusa: Un problema veraniego

Ya en pleno verano, muchas personas visitan la playa para pasar un día de relax y ocio. Una visitante común de estos lugares, que puede comportar algunos problemas, es la medusa. Desde Vitalseguro os hablamos de la picadura de medusa, sus efectos y cómo prevenirla y tratarla.

¿Cómo es la picadura de medusa?

Las medusas son animales marinos que cuentan con largos tentáculos llenos de células urticantes, llamados cnidocitos.
Los usan para capturar presas y defenderse, y contienen un filamento venenoso que en contacto con la víctima es inyectado mediante aguijones microscópicos.
El contacto del tentáculo con la piel hace que el tóxico pueda acceder al torrente sanguíneo. Las medusas arrastradas a la costa o muertas también pueden causar problemas hasta varias semanas después.

Síntomas y efectos de una picadura de medusa

Se trata de un problema relativamente frecuente para las personas que andan, nadan o bucean en la playa. Los efectos tóxicos y la intensidad de estos pueden variar según varios factores. Algunos son la especie de medusa, su tamaño, la cantidad de piel afectada, el tiempo de exposición y las características de la persona.
Los síntomas frecuentes son:
● Ardor.
●Dolor punzante.
● Hormigueo.
● Marcas cutáneas.
● Picazón.
● Hinchazón.
● Dolor pulsátil que se extiende.
En casos graves, la picadura puede afectar a diversos sistemas corporales y producir las siguientes consecuencias:
● Dolor de cabeza.
● Espasmos.
● Molestias musculares.
● Dolor estomacal, náuseas, vómitos.
● Problemas para respirar.
● Trastornos cardíacos.
● Shock anafiláctico.

Prevención de la picadura de medusa

Existen diversas formas fáciles de prevenir esta lesión. En primer lugar, debemos conocer el estado de las playas para evitar el baño en temporadas en que se indique una gran afluencia de estos animales.
Otra manera de protegernos de posibles picaduras, es, si vamos a nadar o bucear cerca de ellas, utilizar materiales de protección como trajes de neopreno.
Finalmente, si observáis medusas varadas en la costa, nunca las toquéis. De ser necesario hacedlo siempre por la cabeza y mejor con las manos protegidas. También es importante que informéis a un socorrista.

Cómo actuar ante una picadura de medusa

Si no se ha podido prevenir la picadura y se nota esta dentro del agua, es fundamental salir de ella cuanto antes.
La mayoría de las picaduras mejoran llevando a cabo estas actuaciones:
● -Retirar los tentáculos visibles con unas pinzas finas.
● -Mantener la piel afectada sumergida en agua caliente o tomar una ducha o baño caliente entre 20 y 45 minutos.
● -Tomar analgésicos para el dolor.
● -No frotar ni rascar la zona.
Además de estos primeros auxilios, es valioso acudir a un médico a la mayor brevedad para evitar posibles reacciones de hipersensibilidad. También es crucial evitar remedios caseros como añadir vinagre, alcohol, etc. Esto podría empeorar la lesión.
En casos de un shock anafiláctico, es primordial acudir directamente al médico.

El seguro médico de Vital Seguro cuenta con las coberturas de dermatología y alergología, así como con amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico entre el cual elegir.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

Share:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.