
Operación de cadera: Procedimiento y riesgos
Las personas de edad avanzada sufren más tendencia a las caídas, debido a mayores problemas de estabilidad y movilidad. Por ello, es muy frecuente que este grupo de edad sufra fracturas. Una de las más comunes es la de cadera. Desde Vital Seguro os hablamos de la operación de cadera, cómo se lleva a cabo y qué riesgos puede suponer.
¿Cuándo se valora la operación de cadera?
Para llevar a cabo esta operación, se tienen en cuenta la ubicación, el tipo y la gravedad de la lesión, así como la edad del paciente y su estado de salud general.
Este tipo de intervención tiene como objetivo colocar una prótesis (parcial o total), un aparato médico que se coloca para reemplazar la parte dañada.
Dos situaciones en las que se plantea esta operación son la fractura y la artrosis de cadera.
La fractura de cadera es frecuente en caídas o en personas que padecen de osteoporosis. Suele intervenirse la parte superior del fémur, colocando una prótesis parcial.
También se tiene en cuenta en casos de artrosis en esta zona, en que se produce un desgaste del cartílago que recubre la cabeza femoral. En estos casos, la prótesis es total.
¿Cómo se lleva a cabo una operación de cadera?
Esta intervención puede llevarse a cabo de distintas formas, y dependerá del tipo de lesión que se haya producido.
Los distintos tipos de operación son los siguientes:
Reducción abierta y fijación interna (ORIF)
Se lleva a cabo una reparación de cadera mediante la unión de las partes de hueso fracturadas y promover su regeneración.
Artoplastia de cadera: Abordajes anterior y posterior
La intervención con abordaje anterior consiste en una incisión en la cara delantera superior del muslo para reemplazar la articulación por una prótesis.
Por otro lado, la posterior consiste en llevar a cabo la misma acción, pero el abordaje es a través de una incisión a lo largo de la nalga externa.
Artroscopia de cadera
Este procedimiento permite el tratamiento de los problemas de cadera de manera mínimamente invasiva. Consiste en la realización de una pequeña incisión mediante la cual:
- -Eliminar tejido inflamado.
- -Eliminar cuerpos sueltos o huesos adicionales formados.
- -Reparar cartílago dañado.
La duración de una operación de cadera dependerá del tipo de tratamiento que se lleve a cabo. Sin embargo, suele oscilar entre las 1 y 2 horas.
¿Qué riesgos puede suponer una operación de cadera?
Aunque este tipo de intervención cada vez tiene mejor resultado, también cuenta con riesgos. En casos de prótesis, se puede producir un rechazo por un error de colocación, mal estado del hueso o una mala calidad del implante.
Otros problemas que pueden darse son:
- -Infecciones.
- -Trombosis.
- -Desigualdad del largo de las piernas.
- -Luxaciones o dislocaciones.
- -Aflojamiento o desgaste del implante.
Para asegurarse de que la operación tenga el mejor resultado y mínimos riesgos, es fundamental ponerse en manos de un cirujano especialista y con experiencia en este tipo de intervenciones.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con las coberturas de traumatología, rehabilitación y fisioterapia, así como con amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico entre el cual elegir.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.