
Apnea del sueño: Sus consecuencias
Dormir bien es esencial para mantener un estilo de vida saludable. Sin embargo, muchos desconocen que durante esta fase pueden darse problemas que afecten negativamente a nuestra vida diaria. Uno de los más comunes es la apnea del sueño. Desde Vital Seguro explicaremos en qué consiste, sus causas, síntomas y efectos, el diagnóstico y las opciones de tratamiento y prevención.
¿Qué es la apnea del sueño?
Se trata de un trastorno en el que la respiración se detiene y se reanuda repetidamente durante el descanso. Esto ocurre debido a una obstrucción en las vías respiratorias superiores, que puede ser parcial o completa. Como resultado, la persona afectada experimenta breves despertares durante la noche, interrumpiendo su descanso y generando una sensación constante de cansancio durante el día.
Causas de la apnea del sueño
Puede tener varias causas. En muchos casos, está relacionada con el colapso de los tejidos blandos de la garganta durante el sueño, lo que bloquea el flujo de aire. Factores como la obesidad, tener un cuello ancho, el consumo de alcohol y tabaco, así como antecedentes familiares, aumentan el riesgo de padecer esta condición.
Síntomas y efectos de la apnea del sueño
Los síntomas más comunes incluyen ronquidos fuertes y frecuentes, pausas respiratorias mientras se duerme, observadas por el compañero de cama, despertares con sensación de ahogo, somnolencia diurna excesiva, dolores de cabeza matutinos y dificultad para concentrarse. A largo plazo, si no es tratada puede tener efectos negativos en la salud, como aumento del riesgo de hipertensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes y problemas cognitivos.
Diagnóstico de la apnea del sueño
El diagnóstico generalmente se realiza mediante una polisomnografía, una prueba que registra varias variables fisiológicas durante el descanso. Durante esta prueba, el paciente pasa la noche en un laboratorio del sueño, donde se monitorizan la actividad cerebral, la respiración, los movimientos oculares y musculares, entre otros parámetros. Estos registros permiten a los especialistas identificar los episodios de apnea y determinar su gravedad.
Tratamiento de la apnea del sueño
El tratamiento puede variar según la gravedad de la condición. En casos leves a moderados, los cambios en el estilo de vida, como perder peso, evitar el consumo de alcohol y tabaco, y dormir de lado en lugar de boca arriba, pueden ayudar a reducir los síntomas. Sin embargo, en casos más severos, se pueden utilizar dispositivos de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP), que proporcionan una corriente de aire suave para mantener abiertas las vías respiratorias durante este tiempo.
Prevención de la apnea del sueño
Si bien puede ser una condición crónica, hay medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de desarrollarla o para prevenir su empeoramiento. Aquí hay algunas recomendaciones para prevenirla:
- -Mantén un peso saludable: El exceso de peso es uno de los factores de riesgo más importantes. Mantener un peso saludable a través de una dieta equilibrada y ejercicio regular puede reducir significativamente las posibilidades de desarrollar este trastorno.
- -Evita el consumo de alcohol y tabaco: Tanto el alcohol como el tabaco pueden relajar los músculos de la garganta y dificultar la respiración. Limitar o evitar por completo el consumo de estas sustancias puede ayudar a prevenirla.
- -Cuida tu postura al dormir: Dormir de espaldas aumenta la probabilidad de obstrucción de las vías respiratorias. Intenta dormir de lado para mantener las vías respiratorias abiertas y facilitar una respiración fluida.
- -Establece una rutina de sueño adecuada: Dormir lo suficiente y establecer una rutina regular puede ayudar a mantener una calidad de descanso óptima. Evita el insomnio y el exceso de cansancio, ya que pueden empeorar los síntomas.
- -Realiza ejercicios de fortalecimiento de los músculos de la garganta: Algunos ejercicios específicos pueden ayudar a fortalecer los músculos de la garganta y reducir el riesgo de obstrucción. Consulta con un especialista para obtener recomendaciones sobre estos ejercicios.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con cobertura en Neumología y con la prueba de la polisomnografía. Además, pone a la disposición de los pacientes múltiples servicios médicos y el mejor cuadro clínico.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.