Vulvitis: ¿Qué es?

vulvitis

Vulvitis: ¿Qué es?

Los órganos genitales femeninos tienen mayor riesgo de sufrir infecciones y afecciones que los masculinos debido a que la entrada al interior del cuerpo es más abierta y corta y están más expuestos. Un problema común, por ejemplo, es la vulvitis.

Desde Vital Seguro os contamos en qué consiste, sus causas y factores de riesgo, sus síntomas, diagnóstico y tratamiento.

¿Qué es la vulvitis?

Como su nombre indica, la vulvitis es una inflamación de la vulva, que aparece en la piel de la parte externa de la vagina (labios menores y mayores, monte de Venus y perineo).

Cualquier mujer puede padecer este problema, aunque es más usual antes de la pubertad y tras la menopausia.

¿Cuáles son las causas y factores de riesgo de la vulvitis?

La vulvitis tiene muy diversas causas. Aunque puede deberse a una enfermedad subyacente, también puede aparecer hipersensibilidad, por una infección, o por alergias o irritantes, tales como:

  • -Papel higiénico o toallitas con tintes o perfumes.
  • -Ciertos jabones.
  • -Detergentes para la ropa.
  • -Productos de higiene vaginal.
  • -Espermicidas.
  • -Duchas vaginales.
  • -Agua de jacuzzi o piscina.
  • -Ropa interior de fibras sintéticas, sin revestimiento de algodón.
  • -Roces en la silla de montar a caballo o en el sillín de la bicicleta.
  • -Usar un traje de baño mojado por más tiempo del necesario.

Asimismo, como hemos comentado, puede darse en ciertas etapas de la vida de la mujer a causa de una bajada de los estrógenos.

Síntomas de la vulvitis

Los síntomas principales de la vulvitis son:

  • -Enrojecimiento e hinchazón de la zona.
  • -Comezón intensa.
  • -Parches de piel descamada, dolorosos, gruesos o blanquecinos.
  • -Ampollas.

Por sí misma, la vulvitis no es un problema grave, pero sí molesto, e incluso doloroso, que puede afectar al día a día de la mujer afectada por él.

Diagnóstico y tratamiento de la vulvitis

El diagnóstico se inicia valorando la sintomatología referida por la paciente, así como su historial clínico. Seguidamente, se procederá a realizar un examen físico y pélvico.

Otras pruebas solicitadas podrán ser:

  • -Análisis sanguíneos y/o de orina.
  • -Análisis para detectar ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual).
  • -Papanicolaou (biopsia de células recolectadas del cuello uterino).

En lo referente al tratamiento, este dependerá de la causa de la enfermedad, la edad y estado de salud general de la paciente, los síntomas, etc.

Sobre su abordaje, si la vulvitis se debe a una enfermedad subyacente, primero se tratará esta.

En cualquier caso, el tratamiento tendrá como objetivo mejorar los síntomas hasta que el problema se solucione. Para ello, el médico aconsejará llevar a cabo baños de asiento calmantes, cuidar los roces y los productos o prendas irritantes y aplicar cremas con cortisona y/o estrógenos.

El seguro médico de Vital Seguro cuenta con cobertura en ginecología, con una revisión ginecológica anual. Además, pone a la disposición de los pacientes múltiples servicios médicos y el mejor cuadro clínico.

Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

Share: