Tiroides: qué es y síntomas

tiroides

Tiroides: qué es y síntomas

Controlar nuestro peso, el ritmo cardíaco o la temperatura corporal son solo algunas de las principales funciones de la glándula tiroides. Una glándula situada en el cuello, que participa en prácticamente todas las funciones básicas de nuestro organismo. De ahí que sea tan importante para nuestra salud y bienestar general acudir a un médico especialista ante cualquier signo de alarma, o de manera regular para realizar un control.

Desde Vital Seguro, expertos en seguros de salud, os explicamos qué es la tiroides, cuáles son las distintas enfermedades tiroideas, cuáles son los principales síntomas y tratamientos para tratar la tiroides.

¿Qué es la tiroides?

La glándula tiroides es una glándula endocrina que está formada por dos lóbulos en forma de mariposa en nuestro cuello, justo debajo de la nuez. Y, entre sus principales funciones está la de regular el metabolismo.

Esta glándula produce hormonas que ayudan al correcto funcionamiento de la respiración, ritmo cardíaco, temperatura corporal, incluso la digestión. Cuando se produce una baja o alta actividad de la glándula tiroidea se presentan problemas para la salud.

Entre los principales problemas de tiroides encontramos:

  1. Hipotiroidismo
  2. Hipertiroidismo
  3. Bocio
  4. Cáncer de tiroides
  5. Nódulos o bultos en las tiroides
  6. Tiroiditis o inflamación de la glándula tiroides

Hipotiroidismo: causas y síntomas

El hipotiroidismo es una de las enfermedades de las tiroides más frecuentes, que se da cuando se ralentizan las funciones corporales y el metabolismo, ya que el cuerpo no produce suficiente hormona tiroidea.

Entre los principales síntomas encontramos el cansancio, aumento de peso, somnolencia, dificultad al ingerir alimentos, roncar, piel más áspera, estreñimiento, debilidad muscular, depresión o cabello fino y seco.

El hipotiroidismo es fácil de detectar a través de un análisis de sangre, y generalmente un especialista endocrino recomendará el uso de fármacos para sustituir las hormonas que no genera de forma natural el organismo.

Hipertiroidismo: causas y síntomas

El hipertiroidismo o tiroides hiperactiva ocurre cuando el cuerpo produce más hormona tiroidea de lo normal, de manera que el metabolismo se acelera, así como las funciones corporales o el ritmo cardíaco.

Los signos más evidentes del hipertiroidismo son la pérdida de peso sin causa aparente, ritmo cardíaco acelerado, aumento de la sudoración, diarrea, sensación de calor o sofocos, debilidad muscular o insomnio.

¿A quién afecta la enfermedad tiroidea?

La enfermedad tiroidea afecta a más mujeres que hombres, y al menos 3 millones de personas padecen esta enfermedad en todo el mundo, según los datos publicados por la Federación Internacional de Tiroides (TFI).

Las personas mayores de 60 años, o tener antecedentes familiares, también puede aumentar el riesgo de padecer alguna enfermedad tiroidea.

¿Cómo tratar los problemas de tiroides?

No siempre es fácil detectar un trastorno de tiroides, ya que en muchos casos los síntomas como la fatiga o el aumento de peso pueden ser relacionados con otro tipo de dolencia como por ejemplo el estrés.

Un aumento de peso sin causa justificada, irritabilidad o problemas para quedarse embarazada, son solo algunos de los síntomas de una enfermedad tiroidea. Si se presenta uno o más signos, es importante acudir aun médico especialista.

Generalmente el médico endocrino realizará una exploración física y distintas pruebas para la tiroides, como analítica de sangre, lectura de la presión arterial o biopsia, para los casos más severos.

Si necesitas más información acerca de las enfermedades tiroideas, desde Vital Seguro contamos con un amplio cuadro médico donde encontrarás a los mejores especialistas en endocrinología. Para cualquier duda, consulta con nosotros sin compromiso.

Share: