
Tétanos: Sobre esta enfermedad bacteriana
Es posible que muchas veces hayáis oído decir que se debe tener cuidado con los metales oxidados, pues son causantes del contagio del tétanos. Desde Vital Seguro os contamos todo acerca de esta afección, en qué consiste, sus causas y factores de riesgo, síntomas y efectos, cómo se puede diagnosticar y tratar y cómo prevenirla.
¿Qué es el tétanos y cuál es su causa y factores de riesgo?
También denominado trismo, es una afección grave del sistema nervioso causada por la bacteria Clostridium tetani. Esta bacteria sobrevive de forma latente en superficies, tierra o heces de animales. Al contrario de lo que se cree, no siempre las superficies oxidadas generan tétanos. Para ello, deben estar infectadas por esta bacteria.
Cuando entra en una herida despierta, y al desarrollarse y proliferar, libera una toxina denominada tetanospasmina. Los factores de riesgo de contagio del tétanos son:
- -Cortes o heridas expuestas.
- -Contacto de un cuerpo extraño con la herida.
- -Antecedentes de problemas inmunitarios.
- -Uso de agujas insalubres o compartidas.
- -No estar vacunado contra ello.
Síntomas y efectos del tétanos
El período de incubación del tétanos es de entre 8 y 10 días, si bien puede estar entre 3 días y 3 semanas. Los casos de períodos de incubación cortos se asocian a heridas más contaminadas.
Los síntomas principales de esta afección son:
- -Rigidez muscular, empezando por la cara y el cuello.
- -Bloqueo mandibular.
- -Espasmos musculares dolorosos. Estos empeoran o se activan con los estímulos sensitivos como la luz o el ruido.
- -Dificultad para tragar.
A medida que la enfermedad avanza, se añaden los siguientes síntomas:
- -Dificultad respiratoria.
- -Arqueo de la espalda.
- -Rigidez de las piernas.
- -Flexión de los brazos.
- -Presión arterial alta o baja.
- -Taquicardia.
- -Fiebre.
- -Sudoración excesiva.
Algunas complicaciones del tétanos incluyen:
- -Embolia pulmonar.
- -Neumonía.
- -Fracturas óseas a causa de los espasmos.
Es especialmente peligroso en niños, mayores de 60 años y personas no vacunadas.
Diagnóstico y tratamiento del tétanos
El diagnóstico del trismo se inicia con una valoración de los antecedentes, así como de los síntomas referidos, seguido de un examen físico.
También se pueden solicitar pruebas de laboratorio para descartar otros problemas de salud.
En lo referente al tratamiento, no existe una cura específica para ello, sino que este se dirige a mejorar los síntomas.
En primer lugar, se trata y cura la herida infectada, para posteriormente proceden a la prescripción de fármacos.
Se llevará a cabo una terapia antitoxina para actuar ante las toxinas que aún no han atacado. Asimismo, se recetarán sedantes para reducir la excitabilidad del sistema nervioso, y antibióticos contra las bacterias.
También pueden emplearse terapias de respaldo, como usar asistencia respiratoria o sonda para la alimentación.
Prevención del tétanos
Aunque una vez infectado del tétanos, se puede volver a sufrir, es importante tener en cuenta que la vacunación es un tema importante a tener en cuenta, ya que ayuda a que los efectos no sean tan graves y genera una inmunidad temporal.
Por otra parte, es fundamental tener cuidado de no recibir heridas y mantener una buena higiene.
El seguro médico de Vital Seguro dispone de la cobertura de Neurología. Asimismo, cuenta con amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico entre el cual elegir.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.