
Sarampión: Síntomas y tratamiento
Existen diversas enfermedades que solemos considerar infantiles debido a que, en la mayoría de los casos, son los bebés y los niños los que los padecen, y no aparecen tanto en la edad adulta. Una de ellas es el sarampión.
Desde Vital Seguro os contamos en qué consiste, sus causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento.
¿Qué es el sarampión y cuáles son sus factores de riesgo?
El sarampión, también denominado rubéola, es una afección producida por el virus del mismo nombre. Es una infección muy contagiosa, que puede llegar a ser muy grave en niños pequeños.
Se propaga al toser, estornudar o hablar y que las gotículas infectadas sean inhaladas por otra persona. El patógeno también puede permanecer activo en superficies.
El contagio se puede dar en un período de 8 días, 4 antes de la aparición de los síntomas cutáneos, 4 días después.
Los factores de riesgo para su padecimiento son los siguientes:
-No estar vacunado contra este patógeno.
-Viajar a lugares donde existan altos contagios.
-Déficit de vitamina A.
Síntomas y complicaciones del sarampión
Los principales síntomas de esta afección son:
-Sarpullido consistente en manchas rojizas, grandes y planas que se funden entre ellas.
-Fiebre, que puede llegar hasta 40-41º (Hiperpirexia).
-Tos seca persistente.
-Goteo nasal.
-Dolor de garganta.
-Conjuntivitis.
-Diminutas manchas blancas, parecidas a las llagas, pero mucho más pequeñas en la cara interna de las mejillas. (Manchas de Koplik).
Entre las complicaciones del sarampión encontramos:
-Vómitos y/o diarrea.
-Otitis.
-Encefalitis.
-Neumonía, laringitis, crup o bronquitis.
-Problemas durante el embarazo.
Etapas del contagio del sarampión
El proceso completo desde la infección hasta la recuperación del sarampión puede tener una duración de entre 2 y 3 semanas. Las diferentes etapas del mismo se dividen así:
–Infección e incubación: Dura entre 10 y 14 días, mientras el virus se propaga por el organismo.
–Aparición de los primeros síntomas leves e inespecíficos como la tos, el dolor de garganta, la conjuntivitis o el goteo nasal, de 2 a 3 días después.
–Enfermedad aguda y aparición del sarpullido. Primero aparece en el rostro, y seguidamente en brazos, pecho y espalda. Después se propaga por muslos, pantorrillas y pies. Puede durar hasta 7 días.
–Recuperación. Los síntomas desaparecen de forma gradual. El sarpullido desaparece primero de rostro, muslos y pies. Sin embargo, la tos y el oscurecimiento de la piel en las zonas en que hubo efectos cutáneos, pueden durar hasta 10 días más.
Diagnóstico y tratamiento del sarampión
Generalmente el médico puede diagnosticar el sarampión mediante una exploración física en busca de manchas de Koplik o sarpullido. Además de hacer preguntas como el estado de vacunación del paciente, con quién ha tenido contacto o si ha viajado, podrá solicitar una analítica sanguínea, un análisis de orina y realizar una toma de secreción de la garganta mediante hisopo.
En lo referente al tratamiento, este consiste en aliviar los síntomas. Para ello, se combinarán fármacos antipiréticos, antibióticos y toma de vitamina A, con buenos hábitos como:
-Reposo.
-Humidificación de los espacios.
-Beber agua.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con la cobertura de dermatología. Asimismo, dispone de amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico entre el cual elegir.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.