
Primera ecografía en el embarazo
La prueba de embarazo ha dado positivo y son muchas las parejas ansiosas por realizar la primera ecografía, para conocer si todo va bien y sentir el latido del corazón del que será su bebé. Sin embargo, la primera ecografía en el embarazo suele realizarse pasado el primer trimestre, ya que antes no es posible detectar posibles problemas en la gestación.
Desde Vital Seguro, expertos en seguros de salud, os explicamos cuándo conviene realizar la primera ecografía, qué podrán observar los padres y el especialista en ella, y si es posible realizar esta prueba durante el primer mes de embarazo.
¿Cuándo realizar la primera ecografía?
La primera ecografía suele realizarse a las 12 semanas de gestación, para dar tiempo al embrión a ir desarrollándose. Sin embargo, quienes tengan contratado un seguro médico de salud, es posible solicitar una cita con el especialista y realizar la prueba en la semana 6 del embarazo.
No obstante, las ecografías tempranas no muestran el latido del feto e incluso, podrían llegar a mostrar dos embriones, cuando a las 12 semanas solo se mostraría uno. Por este motivo, los ginecólogos recomiendan la primera ecografía tras el primer trimestre.
¿Qué solicitará el ginecólogo en la primera visita?
Tras comprobar que la prueba de embarazo ha dado positivo, lo primero será concertar una cita con el ginecólogo. En esta primera visita el médico consultará algunos datos para poder calcular la fecha estimada el parto.
Asimismo, si no hemos sido pacientes anteriormente, será necesario dar algunos
datos sobre antecedentes familiares. Además el especialista ayudará a preparar
el embarazo dando algunos consejos a los futuros padres.
¿Qué se ve en la primera ecografía?
En la primera ecografía los padres podrán confirmar el embarazo, el estado y tamaño del saco gestacional, así como el latido del feto. Por lo que en esta prueba podremos comprobar la siguiente información:
- Confirmar el embarazo
- Que el feto se encuentra en el útero, y no se trate de un embarazo ectópico.
- Comprobar si se trata de un embarazo simple o múltiple
- Sentir los latidos del corazón del embrión
- Determinar la fecha estimada del parto
¿Se puede realizar la primera ecografía durante el primer mes de embarazo?
Durante las primeras cuatro semanas de gestación, no es posible visualizar nada en una ecografía, ya que el futuro bebé no mide más de un milímetro. Es por eso por lo que, los médicos especialistas recomiendan esperar al menos 12 semanas.
En casos en los que la mujer haya sufrido un aborto espontáneo, o tenga antecedentes familiares relacionados con problemas durante el embarazo, el especialista sí puede recomendar una ecografía entre las 4 y 10 primeras semanas.
No obstante, esta ecografía será vaginal y no abdominal, para poder tener una imagen más clara del feto en una edad tan temprana.
¿Cuántas ecografías se realizan durante el embarazo?
El número de ecografías que se realizará durante el embarazo dependerá del estado de salud de la madre, así como del futuro niño. Sin embargo, generalmente si no existen complicaciones, se realizarán un total de tres ecografías:
- Primera ecografía entre la semana 6 y 12 del embarazo para confirmarlo
- Segunda ecografía entre la semana 16 y la 20 para buscar malformaciones
- Tercera ecografía tras las 32 semanas de embarazo para controlar el crecimiento del embrión
En Vital Seguro contamos con una cobertura especial que incluye un test prenatal básico no invasivo, que ayuda a detectar las anomalías cromosómicas más frecuentes como por ejemplo Síndrome de Down.
Además, contamos con amplio equipo de profesionales en nuestro cuadro médico, para poder asesorarte y guiarte durante toda la etapa de tu embarazo. Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.