Los peligros de no ir al ginecólogo

ginecologo

Los peligros de no ir al ginecólogo

El cáncer de mama y el de útero son dos de los cánceres más frecuentes diagnosticados en España en los últimos años, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Algunos de estos casos se podrían disminuir de manera considerable si las mujeres visitaran a un médico ginecólogo de manera regular, sobre todo si existen antecedentes familiares.

Desde Vital Seguro, expertos en seguros de salud, os explicamos la importancia de acudir de manera regular a un médico ginecólogo, y cada cuánto es recomendable asistir a una cita con el especialista en ginecología.

La necesidad de ir al ginecólogo para prevenir

El cáncer de cuello uterino se diagnostica anualmente a más de 2.000 mujeres de entre 35 y 50 años, según cifras de la Asociación Española contra el Cáncer. Una visita rutinaria podría detectar de forma precoz la enfermedad y tratarla desde el inicio.

El cáncer de mama es cada vez más frecuente, y aunque suele afectar a mujeres de entre 50 y 69 años, cada vez es más habitual ver a mujeres jóvenes con cáncer de mama, por factores como el tabaquismo o la contaminación. Una mamografía cada dos años es obligado, sobre todo en los principales grupos de riesgo.

Así pues, acudir al ginecólogo de manera regular puede ayudar a prevenir enfermedades o infecciones, además de resolver todas las dudas que puedan surgir acerca del embarazo, métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual etc…

Cada cuánto debo ir al ginecólogo

Los expertos recomiendan que la primera visita al ginecólogo se produzca desde que se mantienen las primeras relaciones sexuales, o a partir de los 21 años, si aún no se ha producido una primera relación sexual.

A partir de esta primera cita es recomendable acudir al médico especialista de manera anual, si no existen antecedentes o patologías previas. En casos como embarazo o padecer el síndrome del ovario poliquístico, entre otros, serán necesarias más visitas durante el año.

¿En qué consiste una visita al ginecólogo?

Durante la primera visita al ginecólogo el especialista realizará una serie de preguntas con el objetivo de preparar el historial médico. Dependiendo de la edad de la paciente, si ha mantenido o no relaciones sexuales, o de si presenta alguna dolencia o síntoma de infección, también se realizará una exploración física.

Generalmente, en las posteriores visitas al ginecólogo el médico realizará un examen pélvico, una citología, cultivo vaginal, ecografía pélvica, así como un examen físico general. Asimismo, cada dos años y a partir de los 50 años, se realizará una mamografía.

Visita ginecológica con seguro médico o por la seguridad social, diferencias

La principal diferencia entre una visita ginecológica con seguro médico de salud privado, o a través de la seguridad social, es el tiempo de espera para recibir la citación o recibir los resultados de las pruebas realizadas por el médico.

Quienes tengan contratado un seguro médico de salud pueden consultar el cuadro médico de la aseguradora, y elegir el especialista más cercano a su domicilio o lugar de trabajo, en el momento que consideren oportuno.

En la Seguridad Social el tiempo de espera es superior al de un centro privado. En primer lugar, tendremos que pasar por el médico de cabecera o atención primaria, que serán los que nos deriven a la consulta de un ginecólogo.

No obstante, existen otras diferencias como la rapidez, comodidad, equipos dotados con las últimas tecnologías, además de un mayor número de pruebas médicas a la hora de realizar un diagnóstico.

Si necesitas más información, desde Vital Seguro contamos con un amplio cuadro médico donde podrás encontrar los mejores especialistas en ginecología. Contacta con nosotros sin compromiso ante cualquier duda.

Share: