Neumonía: Causas, síntomas y tratamiento

neumonía

Neumonía: Causas, síntomas y tratamiento

El prefijo griego neumo- hace referencia a los pulmones. Existen muchas afecciones que pueden dañarlos, sin embargo, una enfermedad muy común es, justamente, la neumonía.

Desde Vital Seguro os contamos en qué consiste esta afección, sus causas, síntomas y cómo se puede diagnosticar y abordar.

¿Qué es la neumonía y qué tipos existen?

También conocida como pulmonía, es una infección aguda de los pulmones que provoca la inflamación de estos. Esta infección puede ser de origen vírico, bacteriano o micótico.

Cuando los pulmones están sanos, los alvéolos, unos pequeños sacos en los pulmones, se llenan de aire. Si estos están infectados, se llenan de líquido y pus, haciendo que la respiración sea deficiente y dolorosa.

Depende de dónde y cuándo se contraiga la neumonía encontramos los siguientes tipos:

  • -Neumonía hospitalaria: Tras un ingreso, los mecanismos de defensa del paciente están débiles y los microorganismos pueden ser más resistentes. Este tipo de neumonía es más grave. También se incluye la asociada con la ventilación mecánica.
  • -Neumonía adquirida en la comunidad (o extrahospitalaria): Se contrae fuera del ambiente hospitalario, en el día a día del paciente.

Prevalencia de la neumonía

La neumonía es una afección frecuente, ya que se considera que cada año entre un 5% y un 11% de la población la sufre, especialmente en invierno.

Es más frecuente en varones en los extremos de su vida y en presencia de factores de riesgo.

El riesgo de ingreso hospitalario se da en la primera infancia y a mayor edad.

Causas y factores de riesgo de la neumonía

Cuando se debilitan las defensas de una persona, esta es más susceptible a la infección por microorganismos.

Las bacterias constituyen la causa más común de neumonía. La bacteria Streptococcus pneumoniae, también conocida como neumococo, es la más frecuente. También puede darse la neumonía atípica, producida por otras bacterias. En tercer lugar, la bacteria Pneumocystis jiroveci afecta sobre todo a personas con el sistema inmune debilitado.

Los virus también son una causa común de neumonía, como por ejemplo el de la gripe o el de la tos ferina.

Entre los factores de riesgo que predisponen a sufrirla encontramos:

  • -Ser menor de 5 años o mayor de 65.
  • -Fumar (según la Sociedad Española de Neumología, SEN, los fumadores tienen un 51% más de riesgo de contraerla).
  • -Alcoholismo.
  • -Desnutrición.
  • -Sufrir EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), fibrosis quística o asma.
  • -Padecer enfermedades o problemas de salud como trastornos cerebrales, como la diabetes, problemas cardíacos o la cirrosis.
  • -Presentar un sistema inmune debilitado.
  • -Haber padecido un traumatismo o cirugía recientemente.

Síntomas y complicaciones de la neumonía

Los síntomas principales de la neumonía son:

  • -Fiebre superior a los 38 °C.
  • -Tos, con o sin expectoración.
  • -Dolor torácico.
  • -Disnea (Dificultad para respirar).

En caso de ancianos, puede haber ausencia de fiebre, pero aparición de confusión y empeoramiento de enfermedades ya presentes.

Diagnóstico y tratamiento de la neumonía

Además de valorar la sintomatología, las pruebas para determinar si se trata de un caso de neumonía son las siguientes:

  • -Exploración del tórax mediante estetoscopio para buscar ruidos anómalos.
  • -Radiografía y/o Tomografía Computarizada del tórax.
  • -Cultivo de esputo y/o sangre. Analítica sanguínea.
  • -Gasometría arterial para comprobar la concentración de oxígeno en sangre.

En lo referente al tratamiento, se administrarán antibióticos o antivirales. También se recomienda mantener una buena hidratación, hacer fisioterapia respiratoria y promover la correcta administración de oxígeno.

Prevención de la neumonía

Para prevenir la neumonía es fundamental mantener una buena higiene de manos y bucodental, para que los microorganismos no proliferen.

También es relevante no fumar, mantener la pauta de vacunación y mantener una buena alimentación.

El seguro médico de Vital Seguro dispone de la cobertura de Neumología. Asimismo, cuenta con amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico entre el cual elegir.

Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

Share: