Coma etílico: Causas, signos y actuación

coma etílico

Coma etílico: Causas, signos y actuación

El consumo de alcohol es común no solo porque pueda gustar, sino también porque se ha convertido en algo recreativo. Aunque es recomendable evitarlo, como todo, si se toma con precaución no supone un gran peligro para la salud. Sin embargo, no siempre se tiene en cuenta esto y una consecuencia de ello es el coma etílico.

Desde Vital Seguro os contamos en qué consiste, sus causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento.

¿Qué es un coma etílico y cuál es su causa?

Como su nombre indica, el coma etílico, también denominado coma alcohólico o intoxicación por etanol, es un estado comatoso producido por una sobredosis de alcohol.

Se produce cuando, ante un exceso de alcohol en el organismo al beber de forma descontrolada, se sobrepasa la capacidad del hígado para metabolizarlo. Esto genera intoxicación cerebral y de otros órganos.

​​Existen diversos factores que condicionan la resistencia (mayor o menor) del individuo ante el alcohol, como es su metabolismo, la cantidad consumida en un tiempo determinado, si se ha hecho una mezcla de bebidas, o la edad. Sin embargo, el coma suele producirse cuando el porcentaje de esta sustancia en la sangre supera los 3g/l.

Proceso del coma etílico

Las fases que se suceden hasta darse el coma etílico son las siguientes:

  1. Fase de euforia: La alcoholemia es de 0’5 g/l. En este momento la persona se muestra desinhibida y en estado de euforia.
  2. Fase de intoxicación: La alcoholemia es superior a 0’5 g/l e inferior a 2g/l. En este punto, el organismo no está acostumbrado al nivel de alcohol ingerido y se empiezan a dar fallos en la coordinación motora.
  3. Fase de confusión: La tasa de alcohol en sangre llega a los 2g/l. El cerebro está realmente afectado y no puede permanecer alerta. Se da somnolencia y dificultad para comprender y hablar.
  4. Fase anestésica:Se produce a los 3g/l de alcohol en sangre. El cerebro empieza a perder el control del organismo y puede darse pérdida de consciencia y falta de control de los esfínteres.
  5. Fase de shock (coma): En este momento la tasa llega a 5g/l. En este punto el cerebro pierde totalmente el control de la función cardíaca, respiratoria y termorreguladora, al darse una depresión del mismo.

Signos y efectos del coma etílico

Teniendo en cuenta los pasos anteriormente mencionados, los signos apreciables de un coma etílico son:

  • -Pérdida de conciencia.
  • -Dificultad para articular palabras.
  • -Somnolencia intensa.
  • -Problemas de concentración.
  • -Pérdida de reflejos y de la sensibilidad.
  • -Falta de coordinación, torpeza motora.
  • -Respiración lenta e irregular.
  • -Convulsiones.
  • -Puede darse cianosis (coloración azulada de los labios o mucosas) y palidez cutánea.

Los efectos de un coma etílico pueden ser potencialmente mortales.

Diagnóstico y tratamiento del coma etílico

Además de tener en cuenta los signos visibles y hacer preguntas acerca de los hábitos o actuaciones del paciente, el médico podrá solicitar la realización de análisis de sangre y orina para determinar los niveles de alcohol en sangre o si existe hipoglucemia.

En lo referente al tratamiento, este consiste en realizar cuidados de apoyo mientras el organismo libera el alcohol. Algunos de ellos son:

  • -Supervisión.
  • -Prevención de broncoaspiración del vómito o problemas respiratorios.
  • -Oxigenoterapia.
  • -Hidratación por vía intravenosa.
  • -Uso de vitaminas (como la B1 y la B6) así como glucosa para prevenir complicaciones. 

El seguro médico de Vital Seguro cuenta con la cobertura de neurología y de servicio de Urgencias. Asimismo, dispone de amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico entre el cual elegir.

Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

Share: