Colitis ulcerosa: Causas, síntomas y tratamiento

colitis ulcerosa

Colitis ulcerosa: Causas, síntomas y tratamiento

Existen diversas afecciones del aparato digestivo que pueden no solo ser molestas y limitantes, sino generar problemas secundarios que pueden poner en riesgo la salud a diversos niveles. Un ejemplo de ello es la colitis ulcerosa.

Desde Vital Seguro os contamos qué es, sus causas y factores de riesgo, síntomas y efectos, diagnóstico, tratamiento y prevención.

¿Qué es la colitis ulcerosa y cuáles son sus causas?

Es una enfermedad inflamatoria crónica del intestino grueso (colon) que se caracteriza, como su nombre indica, por la presencia de úlceras en la mucosa intestinal.

La causa exacta no se conoce, pero se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales.

Los factores de riesgo para desarrollarla incluyen tener un familiar cercano con la enfermedad y ser joven (especialmente si se tiene menos de 30 años).

Síntomas y efectos de la colitis ulcerosa

Los síntomas incluyen diarrea (que puede ser sangrante), dolor abdominal, fiebre, pérdida de peso y cansancio.

En casos graves, también pueden aparecer anemia y malnutrición debido a la pérdida de sangre y malabsorción de nutrientes por parte de la mucosa intestinal.

 Diagnóstico y tratamiento de la colitis ulcerosa

El diagnóstico se realiza mediante un examen físico y una serie de pruebas de laboratorio y de diagnóstico por imagen, como análisis de sangre, una colonoscopia, una radiografía y una biopsia de la mucosa intestinal.

Por lo que respecta al tratamiento, este se basa en reducir la inflamación y evitar las recaídas.

Los medicamentos utilizados incluyen aminosalicilatos, corticosteroides y medicamentos biológicos, dependiendo del estado de la enfermedad y otros factores.

En casos graves, se puede recomendar la cirugía para extirpar la parte del colon afectada. Sin embargo, esta opción se reserva para los casos en los que los síntomas no responden al tratamiento farmacológico.

Buenos hábitos de vida contra la colitis ulcerosa

En caso de padecerla, es importante seguir una dieta adecuada y mantener unos buenos hábitos de vida para controlar los síntomas y evitar las recaídas.

La dieta recomendada en estos casos se basa en consumir alimentos bajos en fibra y fáciles de digerir, ya que la fibra puede irritar el colon inflamado. Se recomienda consumir alimentos como arroz, pasta, pan blanco, carnes magras, pescado, huevos, leche y queso, así como frutas y verduras cocidas, como manzanas, peras, zanahorias, zapallitos, y tomates.

Además, se deberán evitar alimentos que pueden irritar el colon, como aquellos con alto contenido en grasas, picantes, fritos, ricos en lactosa.

Es fundamental también ingerir suficientes líquidos y mantener una buena hidratación. Beber al menos 8 vasos de agua al día es recomendable.

Más allá de seguir una dieta adecuada, es importante llevar una vida saludable y relajada. Esto puede incluir practicar ejercicios de manera regular, reducir el estrés y el consumo de tabaco y alcohol. Asimismo, es recomendable controlar el peso y evitar la obesidad, ya que esto puede agravar los síntomas.

Prevención de la colitis ulcerosa

La prevención no es posible, puesto que se desconoce su causa exacta. Sin embargo, mantener una dieta saludable y reducir el estrés puede ayudar a prevenir las recaídas en personas que ya tienen la enfermedad. También es fundamental seguir las recomendaciones del médico y tomar los medicamentos recetados adecuadamente.

El seguro médico de Vital Seguro cuenta con las coberturas de aparato digestivo y proctología. Asimismo, dispone de amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico entre el cual elegir.

Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

Share: