
Coccigodinia: Sobre el dolor de coxis
La columna vertebral es el pilar de nuestro cuerpo, que nos permite mantenernos erguidos, con equilibrio, pero también realizar movimientos. Está compuesta por varias partes, entre las que se encuentra el coxis. Desde Vital Seguro os contamos acerca de un tema relacionado con esta zona, la coccigodinia, y sobre sus causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención.
¿Qué es el coxis y qué funciones tiene?
El coxis, también conocido como cóccix, es la parte inferior o final de la columna vertebral. Está formado por cinco vértebras sólidas que están unidas entre sí y formadas por hueso, tejido conectivo y discos intervertebrales.
El coxis es una parte importante de la columna vertebral, ya que cumple varias funciones importantes para el cuerpo humano, entre ellas:
- -Sostén: Es responsable de sostener el peso del cuerpo y permitir el movimiento de las extremidades inferiores.
- -Protección: Protege los órganos pélvicos, incluyendo la vejiga, el recto y los órganos sexuales.
- -Absorción de impactos: Junto a los discos intervertebrales, ayuda a absorber los impactos durante la actividad física o al sentarse o estar de pie durante períodos prolongados.
- -Permite la flexibilidad: Permite cierta flexibilidad en la columna vertebral, lo que facilita el movimiento y la postura.
Es importante mantener una buena postura y fortalecer los músculos de la espalda y la pelvis para prevenir lesiones en el coxis y garantizar su buen funcionamiento a lo largo de la vida.
¿Qué es la coccigodinia y cuáles son sus causas?
Como su nombre indica, consiste en un tipo de dolor que afecta al área del coxis. Las causas más comunes incluyen lesiones, desgaste natural debido a la edad, artritis, infecciones y fracturas.
Síntomas y efectos de la coccigodinia
Los síntomas principales incluyen dolor agudo o punzante en la parte inferior de la espalda, que puede ser peor al sentarse o levantarse de una silla, o al hacer movimientos bruscos.
También puede haber dolor o sensación de entumecimiento en los muslos o en las piernas.
Diagnóstico y tratamiento de la coccigodinia
El diagnóstico suele ser realizado a través de una revisión física y una evaluación de los síntomas del paciente. En algunos casos, se pueden llevar a cabo imágenes radiográficas o una resonancia magnética para obtener una visión más detallada de la estructura de la columna vertebral.
En lo referente al tratamiento, este depende de la causa subyacente, pero puede incluir medicamentos para controlar el dolor, terapia física, ejercicios de fortalecimiento y estiramiento dirigidos, y en casos graves, cirugía.
Prevención de la coccigodinia
La prevención de este dolor incluye mantener una buena postura al sentarse y levantarse, hacer ejercicios de fortalecimiento de la espalda y los músculos abdominales, y evitar levantar objetos pesados de manera incorrecta. También es importante tratar cualquier trastorno médico subyacente que pueda estar contribuyendo al dolor.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con las coberturas de traumatología, rehabilitación y fisioterapia, así como del servicio de medicina del dolor. Además, dispone del mejor cuadro clínico entre el cual elegir.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.