
Cistitis causas y tratamiento
Una de cada tres mujeres ha padecido una cistitis o infección urinaria durante el último año, según datos publicados por el Centro de Información de la Cistitis. Una infección causada por bacterias que inflama la vejiga, y que si no se trata de manera adecuada puede llegar hasta los riñones. Por ese motivo, es importante acudir a un médico especialista para que realice un diagnóstico y aplique un correcto tratamiento a base de antibióticos.
Desde Vital Seguro, expertos en seguros de salud, os explicamos en este artículo la cistitis causas y síntomas, si esta infección urinaria es más común en hombres o mujeres, y cuál es el procedimiento o tratamiento más adecuado a seguir.
Cistitis causas principales
El aumento de la temperatura que se produce en primavera, y sobre todo en verano, hace que aumente el riesgo de contraer una infección urinaria, por la proliferación de bacterias en piscinas o baños públicos.
Sin embargo, esta no es la única causa que contribuye a su aparición. A continuación, enumeramos las causas más frecuentes de la cistitis:
- Alteración de la flora vaginal
- Practicar relaciones sexuales sin protección
- Falta de higiene o hidratación
- Utilizar ropa muy ajustada
- Estar embarazada
- Uso de tampones
- Menopausia
- Personas diabéticas
- Reacción de ciertos medicamentos
- Utilizar un diafragma pélvico como método anticonceptivo
Síntomas de una infección de orina
Conocer los síntomas de la cistitis es importante para poder detectar la infección a tiempo, acudir a un especialista y aplicar un tratamiento adecuado. Entre los signos más habituales están:
- Dolor o escozor al orinar
- Sensación de ardor al miccionar
- Presión en la parte inferior de la pelvis
- Mayor número de micciones
- Necesidad constante de orinar
- Orina más oscura
¿La cistitis es más común en mujeres o en hombres?
La cistitis es una infección más común en mujeres por sus características anatómicas, ya que la uretra femenina es más corta que la masculina. Además, también está más cerca del ano, lo que propicia la entrada de bacterias al tracto urinario.
No obstante, los hombres también pueden sufrir cistitis por causas más graves que las mujeres. Entre ellas, destaca la infección del tracto urinario o una infección de la próstata o prostatitis.
Asimismo, aunque esta infección puede aparecer a cualquier edad, es más común que se desarrolle en mujeres de entre 30 y 40 años, o a partir de los 60 años, cuando ya ha llegado la menopausia.
¿Existe algún factor de riesgo?
Además de la edad y el sexo, existen otros factores de riesgo o situaciones que ayudan al desarrollo de una infección urinaria, y entre las más frecuentes encontramos:
- Mujeres embarazadas
- Personas con diabetes, sobre todo mujeres
- Tener retención de orina
- Permanecer inmovilizado durante un largo período por enfermedad o lesión grave
Tratamientos para la cistitis
Ante cualquiera de los síntomas anteriormente mencionados, conviene ponerse en manos de un médico especialista para que realice un examen, concluya un diagnóstico y aplique un correcto tratamiento para evitar complicaciones.
El tratamiento más habitual para la cistitis es tomar antibiótico por vía oral, para evitar la propagación de la infección a los riñones. Asimismo, muchos especialistas recomiendan un cambio en el estilo de vida, sobre todo en cistitis frecuentes, o tomar zumo de arándano rojo.
Si necesitas más información acerca de la cistitis causas y síntomas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso. En Vital Seguro contamos con un amplio cuadro médico, con los mejores especialistas que te ayudarán a resolver tus dudas o dolencias.