
Antibióticos: Qué no hacer para evitar la resistencia a ellos
La automedicación es una actuación desaconsejable, ya que no solo podemos no curarnos o empeorar la situación de salud y correr riesgos, sino generar otros problemas derivados. Los antibióticos son medicamentos que deben ser siempre recetados por un médico y consumidos según sus indicaciones. Si no, esto puede generar resistencia a ellos.
Desde Vital Seguro os contamos qué son los antibióticos, por qué es mala la resistencia a ellos y cómo actuar para evitarlo.
¿Qué son los antibióticos y para qué sirven?
Como su nombre indica, son medicamentos que se utilizan para tratar infecciones causadas por bacterias. Estos medicamentos funcionan matando, o impidiendo que las bacterias se reproduzcan. Cabe destacar, que a diferencia de lo que muchas personas creen, estos fármacos no son útiles para las infecciones víricas como la gripe o el resfriado.
¿Cómo se genera la resistencia a los antibióticos?
Este problema se produce cuando las bacterias desarrollan la capacidad de resistir el efecto de los fármacos que se emplean para combatirlas. Esto puede ocurrir de varias maneras:
- -Mutación: las bacterias pueden mutar espontáneamente, lo que les permite desarrollar nuevas características, como la resistencia.
- -Transferencia de material genético: las bacterias pueden intercambiar segmentos de ADN entre ellas, lo que les permite adquirir la resistencia.
- -Supervivencia: Algunas bacterias pueden sobrevivir a las dosis bajas de los antibióticos que se usan para tratar las infecciones, y luego reproducirse y originar una población resistente a ese antibiótico específico.
- -Uso excesivo: El uso excesivo y generalizado de estos productos contribuye a la resistencia de las bacterias, ya que se les da a las bacterias la oportunidad para reproducirse y adaptarse a las condiciones cambiantes.
¿Por qué es peligrosa la resistencia a los antibióticos?
Este es un problema porque significa que los medicamentos que antes eran efectivos para tratar una infección ya no lo son. Esto puede llevar a que las infecciones sean más difíciles de tratar y pueden requerir medicamentos más potentes y costosos. También puede aumentar el riesgo de complicaciones y la duración del tratamiento. En casos graves, puede incluso llevar a la muerte.
¿Cómo se puede prevenir la resistencia a los antibióticos y sus efectos?
Hay varias maneras de evitarla. Una de las formas más importantes es asegurarse de que estos medicamentos se usan adecuadamente. Esto significa que los médicos deben prescribir estas soluciones solo cuando son necesarios y que las personas deben seguir las instrucciones al tomarlos.
Además, la prevención de infecciones mediante medidas de higiene y vacunación puede ayudar a reducir la necesidad de utilizar estos fármacos. Otra manera es por medio de programas de vigilancia de resistencia a los antibióticos y monitoreo de su uso en hospitales y clínicas, para identificar tendencias de forma temprana y poder tomar medidas correctivas.
Otra medida es el desarrollo de nuevos medicamentos y estrategias para tratar infecciones, como la terapia fagocítica y terapias basadas en bacteriófagos.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con las coberturas de endocrinología y nutrición. Asimismo, dispone de amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico entre el cual elegir.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.