
Anemia: Cómo tratarla y prevenirla
A pesar de ser una dolencia común, la anemia puede generar síntomas y complicaciones de gravedad. Por ello, este problema, bastante relacionado con la alimentación, no debe descuidarse.
Desde Vital Seguro os contamos en qué consiste, tipos, causas y factores de riesgo, síntomas y complicaciones, diagnóstico y tratamiento.
¿Qué es la anemia y qué tipos de anemia hay?
La anemia es una afección sanguínea caracteriza por carecer de suficientes eritrocitos sanos para transportar el nivel adecuado de oxígeno a los tejidos del organismo. También es conocida como nivel bajo de hemoglobina.
Existen distintos tipos de anemia, como:
-Aplásica: Se da cuando el cuerpo deja de producir la cantidad necesaria de células sanguíneas nuevas.
-De células falciformes: Forma parte de un grupo de trastornos hereditarios de nombre “enfermedad de células falciformes”. Mientras que los glóbulos rojos sanos son redondos y flexibles, en este caso tienen forma de media luna y son rígidos y pegajosos, pudiendo bloquear el flujo sanguíneo.
-Ferropénica: Es el tipo más frecuente. En este caso, la sangre no tiene una cantidad suficiente de glóbulos rojos, ya que sin el hierro necesario, el organismo no puede producir la hemoglobina presente en estos glóbulos.
-Hemolítica: Se da cuando los glóbulos rojos se destruyen más rápido de lo que se pueden reemplazar.
-Por deficiencia de vitaminas: Suele estar relacionada con la falta de vitamina B12 y folato. Sin estos nutrientes, los glóbulos producidos son demasiado grandes y se reduce su capacidad para llevar el oxígeno.
-Talasemia: Es un trastorno sanguíneo hereditario que consiste en que el cuerpo presenta menos hemoglobina de lo necesario.
También pueden darse anemias asociadas a enfermedades de la médula ósea o por la inflamación.
Causas y factores de riesgo de la anemia
La anemia puede ser congénita o adquirida. En todos los casos, depende de que no haya suficientes glóbulos sanguíneos sanos o los elementos necesarios, como el hierro o la hemoglobina.
Pueden no haber suficientes glóbulos sanguíneos por falta de producción o que el cuerpo los destruya.
Por otra parte, algunos factores de riesgo son:
-Dieta baja en vitaminas y minerales.
-Trastornos intestinales que produzcan malabsorción.
-Menstruación.
-Embarazo.
-Enfermedades crónicas.
-Edad superior a los 60 años.
-Antecedentes familiares.
-Infecciones, exposición a sustancias químicas, alcoholismo.
Síntomas y complicaciones de la anemia
Dependiendo del motivo y la gravedad de la anemia, los síntomas pueden variar. Incluso esta puede ser asintomática. Sin embargo, los síntomas más comunes son:
-Fatiga y debilidad.
-Piel pálida. Mucosa interna del párpado apagada y blanquecina.
– Arritmias.
-Problemas para respirar.
-Manos y pies fríos.
-Aturdimiento y/o mareos.
-Presión y dolor en el pecho.
-Dolor de cabeza.
Si no se trata, la anemia puede generar complicaciones como fatiga extrema, problemas cardíacos o complicaciones durante el embarazo.
Diagnóstico y tratamiento de la anemia
Para diagnosticar la anemia, además de valorar el historial clínico y realizar un examen físico, el médico solicitará un hemograma completo y un examen para determinar la forma y el tamaño de los glóbulos rojos.
En lo referente al tratamiento, este dependerá del tipo de anemia y de la causa subyacente. Para la anemia ferropénica se prescribirán suplementos de hierro y un cambio en la alimentación. Lo mismo se hará en el caso de la anemia por deficiencia de vitaminas.
En la anemia aplásica el tratamiento consistirá en llevar a cabo transfusiones o realizar un trasplante de médula ósea. Esto se hará también en anemias asociadas a problemas en ella, así como el consumo de medicamentos o la quimioterapia.
En las hemolíticas se hará un seguimiento del sistema inmunitario, mientras que en la anemia de células falciformes el tratamiento incluirá oxígeno, antibióticos y líquidos orales e intravenosos. También se podrán llevar a cabo transfusiones de sangre y toma de suplementos de ácido fólico y antibióticos.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con la cobertura de angiología. Asimismo, dispone de amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico entre el cual elegir.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.