
Aborto espontáneo: Causas, prevención y actuación
Para muchas mujeres traer a un bebé al mundo es algo muy especial. Sin embargo, esto puede verse truncado por la pérdida del mismo, o aborto espontáneo.
Desde Vital Seguro os contamos en qué consiste, sus causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención.
¿Qué es un aborto espontáneo y cuáles son sus causas?
Consiste en la pérdida involuntaria del feto antes de la semana 20 de embarazo. Este suceso ocurre naturalmente, a diferencia de los quirúrgicos o programados.
Dependiendo de las características y circunstancias en que se produzca el aborto, podemos encontrar los siguientes tipos:
- -Consumado: Todos los tejidos salen del cuerpo de la madre.
- -Incompleto: Solo algunos productos salen del cuerpo.
- -Inevitable: No se pueden detener los síntomas.
- -Infectado o séptico: El revestimiento del útero y cualquier otro tejido puede resultar infectado.
- -Retenido: Los tejidos de la concepción no se expulsan del cuerpo.
En lo referente a sus causas, la pérdida del embarazo suele darse por problemas cromosómicos que imposibilitan el desarrollo del feto. Otros motivos posibles son:
- -Consumo de sustancias (tabaco, alcohol, drogas).
- -Exposición a toxinas ambientales.
- -Infecciones.
- -Trastornos hormonales.
- -Problemas de coagulación.
- -Sobrepeso.
- -Problemas en los órganos reproductores maternos.
- -Enfermedades sistémicas de la madre.
- -Sistema inmunitario débil.
- -Traumatismos directos.
- -Pruebas prenatales invasivas.
Prevalencia y factores de riesgo
Cerca de la mitad del total de los óvulos fecundados de una mujer son abortados de forma espontánea, en la mayoría de los casos sin que ella llegue a percatarse.
Entre las mujeres que saben que están embarazadas, entre un 10 y un 25% de las mismas sufren un aborto espontáneo. La mayoría de estos ocurre durante las 7 primeras semanas.
El riesgo es más alto en mujeres mayores de 30 años (sobre todo después de los 40) y mujeres con antecedentes de aborto.
Síntomas y efectos de un aborto espontáneo
Los síntomas principales son:
- -Sangrado o manchado.
- -Dolor y cólicos muy intensos en el abdomen.
- -Líquido o tejido que sale de la vagina.
- -Presión o molestias en la espalda baja.
- -Cambios en el flujo vaginal.
Algunas complicaciones de un aborto espontáneo son la fiebre con escalofríos, sensibilidad abdominal y secreción vaginal de mal olor. Esto puede ser debido a una infección.
Asimismo, otros efectos que pueden darse en mujeres que estuvieran esperando un bebé y que han sufrido un aborto espontáneo es la aparición de depresión o ansiedad u otros efectos psicológicos.
Diagnóstico y tratamiento de un aborto espontáneo
Además de valorar la sintomatología referida y el historial clínico de la paciente, así como realizar un examen pélvico, el médico podrá solicitar las siguientes pruebas:
- -Pruebas cromosómicas en el caso de que se haya dado más de un aborto espontáneo.
- -Analítica sanguínea para determinar los niveles de la hormona del embarazo, la gonadotropina coriónica humana.
- -Biopsia de tejidos.
- -Ecografía, para comprobar los latidos del corazón del feto y si este se está desarrollando de forma correcta.
En lo referente al tratamiento, si existe amenaza de aborto, el médico podrá recomendar reposo como medida de seguridad.
También puede mantenerse una conducta expectante para ver si el aborto se da de forma natural, o avanzar el proceso mediante fármacos, que hagan que el cuerpo expulse el tejido del embarazo y la placenta.
Otra opción es realizar una intervención quirúrgica que consiste en dilatación y curetaje por aspiración.
En la mayoría de los casos, la recuperación física tras un suceso de este tipo tiene una duración de varias horas hasta varios días.
Prevención del aborto espontáneo
Aunque no siempre se puede evitar, algunas acciones que pueden reducir su riesgo son:
- -Acudir a las consultas de atención prenatal.
- -Evitar los factores de riesgo, como beber alcohol o fumar.
- -Tomar un complejo multivitamínico de forma diaria y evitar la cafeína.
- -Evitar el estrés y reposar lo posible.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con las coberturas de ginecología y obstetricia y con una revisión ginecológica anual. Asimismo, dispone de amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico entre el cual elegir.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.